PROYECTO BRAIN

El Proyecto Brain inició su recorrido hace 6 años , cuando Barack Obama en el discurso del Estado de la Nación del 23 de abril de 2013 , presentó la propuesta que había enviado a la Casa Blanca Rafael Yuste, neurobiólogo español afincado en Nueva York desde 1980 y catedrático de la Universidad de Columbia .

Es preciso obtener una fotografía dinámica del funcionamiento de nuestro cerebro para entender mejor cómo pensamos, cómo aprendemos y cómo recordamos.

Barack Obama

BRAIN , que en inglés significa cerebro y responde a las siglas Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras), pretende implementar una infraestructura de investigación de vanguardia que permitirá a los investigadores científicos e industriales avanzar en nuestro conocimiento en los campos de la neurociencia, la informática y la medicina relacionada con el cerebro.

El proyecto está abierto a investigadores de todo el mundo. Actualmente hay 500 laboratorios colaborando.

«El problema es que todavía no entendemos como funciona el cerebro y llevamos ya más de 100 años desde Cajal , generación tras generación , millones y millones de dinero invertidos en todos los laboratorios en todo el mundo .La idea era que la unidad de funcionamiento del cerebro era la neurona individual…» La doctrina neuronal»…..No hemos podido descifrar el cerebro estudiando las neuronas de una en una……es posible que la unidad no sea la neurona, sino un grupo de neuronas trabajando conjuntamente«.

Rafael Yuste

En Europa se constituyó una comisión en 2013, en la que comenzaron colaborando 13 instituciones dentro del proyecto Human Brain Project (HBP).

The Human Brain Project

La iniciativa tiene prevista una duración de diez años (2013 – 2023)

En España participan 7 instituciones: Universidad Politécnica de Madrid (con el CSIC), el Barcelona Supercomputing Center (BCN), la Universidad Autónoma de Madrid, (UAM), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Granada (UGR).

Con 80 mil millones de neuronas y cerca de 100 billones de conexiones, el cerebro humano sigue siendo uno de los mayores misterios de la ciencia y uno de los mayores desafíos de la medicina. Los trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el autismo, la epilepsia, la esquizofrenia, la depresión y la lesión cerebral traumática, causan un gran impacto en la vida de las personas, las familias y la sociedad. El proyecto BRAIN supone un gran impulso para la neurociencia a nivel mundial, que nos permitirá comprender mejor cómo funciona el cerebro normal y cómo se altera ante diversas enfermedades, con el fin de poder modelar nuevas terapias para su tratamiento .

Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada

Gustavo Deco ( neurocientífico asociado al proyecto HBP)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *